TikTok convirtió la publicidad en una carrera creativa: los anuncios que se sienten nativos, rápidos y con sonido suelen obtener CPMs más bajos y mejor engagement. Aquí no gana quien tiene el mejor banner, sino quien cuenta la mejor mini-historia en los primeros tres segundos. Aprovecha eso: vende menos con texto y más con movimiento, música y personas reales.
Elige el formato según tu objetivo: In-Feed para pruebas rápidas, Spark Ads para amplificar contenido orgánico de alto rendimiento y TopView para impacto masivo. Prioriza el audio —un buen beat aumenta la retención— y usa subtítulos porque mucha gente consume sin sonido. Crea versiones verticales, sin logos pesados, y dale rol protagónico a la propuesta de valor en el primer clip.
Plan de acción práctico: lanza 3 creativos distintos contra 3 audiencias amplias, con presupuesto inicial moderado (por ejemplo 20–50EUR/día por conjunto) para recolectar datos. Instala el pixel de TikTok y optimiza por eventos cuando acumules ~50 conversiones. Refresca creativos cada 7–14 días, pausa lo que baja del 50% del CTR promedio y replica variantes de lo que funciona.
Métricas que importan: CPM, costo por result, retención del video a 6s y ROAS. Cuando encuentres un formato ganador, escala por incrementos del 20–30% y multiplica el mix creativo en vez de subir presupuesto a un solo anuncio. Resultado: CPMs que dan gusto y campañas que no solo llaman la atención, sino que convierten. Ponte creativo y prueba sin miedo.
Si quieres convertir atención en venta de verdad, Amazon es donde la intención entra en vena. Aquí no se pasea: se compra. Anunciar en la plataforma significa captar usuarios que ya están comparando precios, leyendo reseñas y a un clic de la compra; por eso la creatividad paga distinto y las métricas que importan son conversión y ROAS, no solo alcance.
El abanico publicitario es corto pero letal: Sponsored Products para empujar SKUs que convierten, Sponsored Brands para construir reconocimiento cuando el usuario investiga, Sponsored Display para recapturar carritos fríos y DSP para audiencias y programática a escala. Cada formato tiene su momento: prueba combinarlos en embudos donde la búsqueda alimenta la conversión y la display potencia el remarketing.
Acciones concretas que funcionan hoy: optimiza fichas de producto antes de pujar —títulos limpios, imágenes nítidas y bullets orientados a beneficio—; usa campañas automáticas para descubrir términos y pasa a manual exacto para escalar; segmenta por ASINs competidores y activa pujas agresivas en las posiciones con mayor conversión. No olvides controlar reseñas y envío, porque ahí se gana o pierde la venta tras el clic.
Mide con ACOS y ROAS, pero también vigila métricas de funnel: tasa de clic, tasa de conversión y ventas asistidas. Empieza con presupuestos pequeños, identifica ganadores, sube la inversión y expande a países cercanos. Resultado: campañas que van directo al punto, menos ruido, más caja.
En Reddit la publicidad no es para masas amorfas: es para tribus con cultura propia. Aquí no ganas por impresiones, ganas por relevancia. Si encuentras el subreddit correcto —ese rincón donde la gente habla durante horas sobre lo que tu producto hace mejor— logras atención de calidad y feedback real. Piensa en conversaciones, no en interruptores: los usuarios saben distinguir un anuncio genérico de uno que respeta sus normas.
Haz pruebas micro antes de escalar: elige 3-5 subreddits ultra nicho, crea copys que imiten el tono local y prueba formatos (sponsored posts, video nativo o carrusel). Usa títulos honestos, agrega contexto en el primer comentario y evita CTA agresivos. Ajusta la puja por interés, no por alcance, y mide la conversación (upvotes, comentarios) tanto como las conversiones directas.
No ignores la etiqueta: revisa las reglas del subreddit y, si es posible, consulta a los moderadores antes de lanzar algo que pueda ser percibido como spam. Para campañas más ambiciosas, combina el engagement orgánico en Reddit con impulsos en otras redes; por ejemplo, complementa tus pruebas con Twitter servicio de impulso para amplificar descubrimiento y validar creativos en un público ligeramente distinto.
Creatividad que respeta contexto = conversión sostenible. Prueba formatos conversacionales, aprovecha los AMAs para generar confianza y reutiliza las preguntas frecuentes como recursos para landing pages. Si tratas a cada subreddit como un pequeño mercado, no solo vendes: construyes defensores. Y recuerda: en nichos, la reputación pesa más que el presupuesto.
La magia de los podcasts en Spotify es que venden sin parecer anuncios: los oyentes confían en los hosts, el audio es íntimo y no compite con el scroll. Un mensaje bien escrito se siente como una recomendación, no una intrusión —menos rechazo, más intención de compra—, ideal para marcas que quieren contar historias y medir resultados reales.
Aprovecha formatos híbridos: host-read, pre/mid-roll y segmentos patrocinados que se integran al contenido. Combina audio con companion banners y enlaces en la app para convertir la intención en clics. Mide más allá de plays: sigue escuchas completas, clics en la pantalla, códigos promocionales y lift de marca para saber si tu creatividad está conquistando o sólo acompañando.
No necesitas un gran presupuesto para empezar. Lanza una prueba A/B con dos creativos distintos —uno informativo y otro emocional— y compara métricas en 2–4 semanas. Para montarte rápido, prueba opciones de apoyo en redes y compra servicios que aceleren visibilidad como servicio SMM, y sincroniza mensajes entre audio y display.
Consejo rápido: escribe scripts breves, pide al host que incluya una CTA clara y ofrece una oferta limitada para medir respuesta. Si buscas escala, repite lo que funciona y sube la inversión en episodios con engagement alto. Spotify y los podcasts no compiten con el usuario: lo acompañan, y eso los convierte en una máquina discreta y potente de ventas.
Taboola y Outbrain funcionan como el megáfono nativo que tus campañas estaban pidiendo a gritos: aparecen dentro del flujo editorial de miles de editores y le traen a tu marca a gente que ya está en modo lectura y descubrimiento, no en modo scroll infinito por memes. Eso los hace ideales para content marketing, generación de leads y ventas de ciclo medio, porque convierten curiosidad en acción sin necesidad de pujar por el mismo inventario que todos en Meta y Google.
La magia práctica está en la mezcla: coste por clic competitivo, inventario premium y formatos que se integran con el contenido del publisher. Puedes empezar con campañas de descubrimiento amplias para encontrar audiencias y luego aplicar retargeting nativo a quienes leyeron o interactuaron. Aprovecha audiencias contextuales, keywords de intención y lookalikes para escalar; y recuerda que el tráfico de estas redes suele ser más barato por volumen, pero con intención distinta —mide al detalle.
Al lanzar prueba A/B opta por al menos tres titulares con tono de curiosidad y una miniatura que cuente una micro-historia visual. Prioriza landing pages rápidas y congruentes: si prometes una guía, entrega la guía. Usa conversion pixels, define ventanas de atribución coherentes y segmenta por publisher cuando veas rendimiento dispar. Un buen workflow: 1) prueba creativos amplios, 2) identifica publishers y segmentos con CPA rentable, 3) escala presupuesto en esos segmentos y activa retargeting.
Mide CTR, CVR y CPA por publisher, y vigila métricas de engagement en página para evitar tráfico “falso bonito”. Pon límites de frecuencia y horarios de publicación si detectas fatiga creativa. En resumen: Taboola y Outbrain no son el complemento barato, son una vía estratégica para diversificar alcance y bajar costos reales por conversión —solo hay que aplicar tests ágiles y optimizar por datos, no por corazonadas.
05 November 2025