El email marketing no está muerto: solo lo estás haciendo mal (y vamos a arreglarlo) | Blog
inicio redes sociales valoraciones y reseñas mercado de tareas de e-task
carrito suscripciones pedidos reponer la balanza activar un código promocional
programa de afiliados promoción gratis
apoyo FAQ información opiniones
blog
public API reseller API
iniciar sesiónregistrarse

blogEl Email Marketing…

blogEl Email Marketing…

El email marketing no está muerto solo lo estás haciendo mal (y vamos a arreglarlo)

Asuntos que se abren solos: 7 fórmulas irresistibles sin sonar a spam

Si tus correos no se abren es porque tus asuntos no despiertan emoción, intriga ni relevancia: suenan a facturas, no a una conversación. Aquí no encontrarás plantillas mágicas que funcionen siempre, pero sí siete fórmulas que, bien adaptadas a tu audiencia, convierten la bandeja de entrada en una puerta abierta. Pruébalas con audiencias pequeñas antes de lanzarlas a toda la base.

Curiosidad corta: una frase que deja hueco para la respuesta. Ejemplo: "Esto cambió en 24h" — funciona si el contenido cumple la promesa. Beneficio concreto: promete algo útil y tangible: "Aumenta clicks un 20% en 7 días". Pregunta directa: involucra: "¿Sigues perdiendo leads por esto?" Contraste inesperado: rompe expectativas: "No es lo que crees sobre los webinars".

Lista numerada sugerente: "3 errores que cuestan ventas" — útil y específico. Testimonio comprimido: usa una micro-prueba social: "Clientes +30% en 2 semanas". Escasez honesta: comunica límite real: "Quedan 12 plazas para feedback 1:1". Para cada fórmula indica en la línea de asunto el beneficio o la curiosidad y en el preview text añade contexto: así evitas parecer clickbait.

Reglas rápidas: mantén 35–50 caracteres, personaliza cuando puedas, evita mayúsculas y símbolos excesivos, y siempre A/B testea. Si abres con una promesa, el contenido debe cumplirla: nada mata la confianza más rápido que un asunto brillante con cuerpo mediocre. Implementa una de estas fórmulas en tu próxima campaña y mide aperturas + engagement: repites lo que funciona y abandonas lo que no.

Segmenta con cabeza: habla distinto a quienes ya te compraron y a quienes aún no

Segmenta con cabeza significa tratar a cada persona como lo que es: un prospecto con dudas o un cliente que ya confía en ti. Hablarles igual es tirar oportunidades a la basura; hablarles distinto es aumentar apertura, clics y ventas sin gastar un euro extra en anuncios. Empieza por lo obvio: qué compraron, cuándo y cómo interactúan con tus emails.

Para quienes ya compraron, el foco es entrega de valor y lealtad. Piensa en onboarding claro, recordatorios de uso, cross-sells relevantes y programas VIP que hagan sentir especial a quien ya puso la tarjeta. Para los que no compraron, apuesta por prueba social, demostraciones breves, comparativas sinceras y ofertas con objetivo de reducir fricción. El asunto del mensaje debe contar la historia correcta: el tono cambia con la intención.

  • 🆓 Onboarding: envía una guía rápida con 1–3 pasos y opcional video para lograr éxito inmediato.
  • 🚀 Complemento: sugiere un producto/servicio que amplíe lo que ya compró, con evidencia y prueba social.
  • 🔥 Recordatorio: mensajes automáticos para carrito o interés abandonado, con reseñas y una oferta limitada.

No hace falta una segmentación infinita: empieza con tres listas (compradores recientes, inactivos y curiosos), crea plantillas distintas y mide apertura, CTR y conversión atribuida. Testea asuntos, timing y oferta; lo importante es iterar rápido. Con pocas reglas bien puestas, tus emails dejarán de molestar y empezarán a vender como deberían.

Automatiza sin volverte robot: flujos que convierten en piloto automático

Automatizar no es convertirte en un contestador automático: es crear conversaciones que funcionan mientras duermes. Empieza por mapear los momentos clave: suscripción, primer clic, compra, abandono de carrito y 30 días de silencio. Cada trigger debe tener un objetivo claro (conversión, upsell, reactivación) y una micro-segmentación que determine tono y oferta. No necesitas decenas de flujos al principio; con 3 bien hechos, verás la diferencia.

Montar flujos comunes te dará resultados rápidos: serie de bienvenida en 3 pasos, carrito abandonado con recordatorio + oferta suave, post-compra con cross-sell personalizado y reengagement para inactivos. Cronometra bien: 10–60 minutos para abandones, 24–72 horas para post-venta y tests para la cadencia. Personaliza con nombre, último producto visto, stock disponible y una razón real para abrir; las recomendaciones dinámicas marcan la diferencia.

Escribe como humano: asuntos curiosos y cortos, preheaders que sumen contexto y un solo CTA evidente. Usa condiciones de comportamiento (si abrió, si compró) para variar el mensaje y evita spamear con la misma oferta. Implementa límites de frecuencia y listas de supresión para no convertir automatización en tormenta. Si algo falla, mira los eventos y no asumas: los datos hablan y te dicen exactamente qué ajustar.

Mide: tasa de apertura, CTR, conversión por flujo y LTV del segmento. Empieza con objetivos claros para cada flujo, revisa semanalmente y mejora con A/B tests (asunto vs oferta vs timing). Pequeños ajustes = ingresos pasivos; conservar la voz humana = suscriptores felices. La automatización es el motor, tu marca es el conductor: automatiza con calor humano y optimiza sin piedad.

Diseño que vende: estructura, CTAs y mobile-first para clics reales

El diseño no es decoración: es el mapa que guía al suscriptor hacia el clic. Empieza por ordenar la información por prioridad visual: encabezado que confirma el beneficio, bloque con prueba social o beneficio clave y un CTA con propósito único. Usa encabezados cortos, párrafos de una línea y suficiente espacio en blanco; el ojo debe saber exactamente a dónde mirar en menos de tres segundos.

Piensa mobile-first: una sola columna evita errores de lectura, fuentes legibles (16px o más) y botones con áreas de toque generosas para el pulgar. Evita menús complicados y múltiples CTAs igual de importantes; un CTA primario visible sin hacer scroll y una repetición compacta al final funcionan mejor. Contraste, tamaño y posición importan más que el color de moda.

  • 🚀 Botón: Verbo claro y urgencia: "Comprar", "Reservar" o "Empezar ahora".
  • 👍 Jerarquía: Un solo objetivo principal por bloque para no distraer.
  • 💥 Espacio: Margen y padding para mejorar la lectura y las tasas de conversión.

Finalmente, mide y itera: prueba A/B asuntos + CTA, reduce enlaces auxiliares y analiza clics reales (no solo aperturas). Si solo haces un cambio por campaña —por ejemplo color del botón o copia del CTA— tendrás resultados claros. Diseño que vende es diseño que obliga a tocar, no a dudar.

Entrega y reputación: cómo aterrizar en la bandeja de entrada y no en el olvido

La entrega es la parte aburrida del romance con tus suscriptores: si no llegas a la bandeja, no importan tus líneas de asunto ni tu copy brillante. Mejorar la reputación no es magia negra: es repetir buenas prácticas hasta que los ISP te sonrían. Piensa en tu dominio como en una persona con pulso —si parece sospechosa, la puerta se cierra.

Empieza por lo básico técnico y humano: autentica, limpia y calibra. No hay atajos seguros, pero sí pasos claros que reducen rebotes y denuncias. Atención a la calentada de IP y a la coherencia entre frecuencia y expectativa; si un usuario te suscribió para newsletters mensuales, no lo asustes con un bombardeo diario. Tres aspectos críticos a verificar ahora:

  • 🚀 Autenticación: Configura SPF, DKIM y DMARC para que los ISPs confíen en tus mensajes.
  • ⚙️ Limpieza: Elimina rebotes duros y segmenta por engagement; los inactivos dañan tu reputación.
  • 👍 Cadencia: Calienta IPs y ajusta frecuencia según comportamiento real, no corazonadas.

Mide, prueba y repite: tasa de entrega, entregabilidad en primarias (Gmail, Outlook), apertura real y quejas por spam. Si ves picos de rechazo, pausa envíos y revisa listas y contenido. Pequeños cambios —asunto más claro, menos imágenes pesadas, enlaces claros— suelen subir la bandeja de entrada en semanas, no meses. ¿Quieres resultados rápidos? Prioriza autenticación, limpieza y una campaña de reenganche y verás cómo el email vuelve a trabajar para ti.

04 November 2025